Resumiremos lo que afirman españoles que trabajan en Alemania, alemanes que trabajan en España y los estudios científicos sobre el tema. Estas son palabras clave para describir las tendencias más típicas de las culturas laborales española y alemana: orientación a corto/largo plazo, mayor o menor distancia jerárquica, autonomía, responsabilidad, independencia, trabajo en equipo ...
En este artículo de zoom news, "la adaptación a la cultura laboral alemana, todo un reto para la idiosincrasia española" se entrevista a varios españoles que trabajan en Alemania y especifican algunos puntos que, según su experiencia, causan problemas de adaptación. Vamos a enumerarlos y espero que en vuestros comentarios comentéis si vuestra experiencia coincide con la suya. Añadiremos otros aspectos aportados por otras fuentes después:
Se trabaja más a largo plazo. (Sobre el trabajo a largo o corto plazo puedes leer esta entrada de blog.)
Se trabaja de manera menos multitarea (No se manejan varios temas a un tiempo, algo más frecuente en los países del Sur, sino que se resuelve una tarea antes de entrar en otra.)
Las tareas y responsabilidades suelen estar más clara y concretamente distribuidas y delimitadas.
Hasta aquí las observaciones de los entrevistados para Zoom News (comentadas, seleccionadas y ampliadas.) A continuación recojo las aportaciones de Alfred Sextl, alemán residente en España, docente y formador profesional, en el grupo de LinkedIn "Irse a trabajar a Alemania."
- L@s directiv@s alemanes (y holandeses etc.) no concentran en sí todo el poder decisorio. Las decisiones son más colegiadas y se delega más el poder. Esto provoca extrañeza cuando, por ejemplo, un directivo español está de viaje y los alemanes se sorprenden porque determinadas decisiones se paralizan hasta su vuelta.
- El mérito es de la persona que ha logrado algo. No es el jefe quien se lleva los laureles.
- En las reuniones de trabajo se espera la participación activa de los asistentes. Si no dicen nada probablemente les preguntarán para qué están ahí.
- Si tienes razón y puedes argumentarla puedes llevar la contraria a tu jefe en una reunión, aunque haya otros colaboradores presentes. Alfred opina que eso en España no es posible. Yo afirmo que es menos frecuente que en Alemania, lo que es una pena. Pero esto, como todo, también tiene consecuencias negativas en Alemania, que ahora no puedo describir porque esta entrada se alargaría demasiado.
En Alemania autosuficiencia, responsabilidad, independencia, son valores muy importantes. En España la calidez y la cercanía son valores prioritarios.
La bibliografía científica que manejo sobre este tema (las diferencias culturales hispano-alemanas en el entorno laboral) está, por lo general en alemán, y ha sido redactada por investigadores alemanes para un público alemán. Es curioso que el tono de estas descripciones científicas hechas por alemanes es mucho más positivo hacia el estilo español y menos elogioso hacia el alemán que los comentarios que hacen los españoles en el artículo de Zoom News, y también que los puntos destacados por Alfred Sextl. En próximos posts trataré de reflejar esto y resumir esos textos científicos.
No olvides que, para comunicarse, conocer la cultura es tan o más importante que dominar el idioma. Lee lo que dice Eduardo sobre su experiencia al respecto en la columna de la derecha.
¿Quieres unirte al grupo de Facebook: Introducción a la vida en Alemania para extranjeros? Pulsa aquí.
¿Tienes preguntas? ¿Estás de acuerdo? ¿Quieres añadir o precisar algo? No olvides contarlo en los comentarios de abajo.
¿Te ha gustado? Compártelo:
Escribir comentario
seks przez telefon (viernes, 18 noviembre 2016 11:34)
Jaszczurówka
sprawdzony sex telefon (miércoles, 11 enero 2017 21:32)
Chojnówek
ruchanie (miércoles, 30 agosto 2017 20:06)
noir
dupodajki (martes, 05 septiembre 2017 15:12)
Palatyn